Causas por lo que se originaron los acontecimientos de los días 10, 11, 12,13, y 14 de Abril
El motivo principal de la crisis del Gobierno con la oposición venezolana, fue un paquete de 49 decretos de Leyes Habilitantes y el decreto de Educación #1.011. Chávez utilizando su mayoría de más de dos tercios del legislativo, que le dio la facultad de legislar y gobernar por decreto durante un año. A finales de 2001, debido al vencimiento de dicha facultad, Chávez decretó todas las leyes, lo cual enfureció a la oposición.
En febrero de 2002 Chávez cambió la plana mayor de Petróleos de Venezuela (PDVSA), la empresa petrolera del Estado, por gerentes apuntados por gobierno. En la opinión de la oposición, de los empresarios y de parte de los empleados de la petrolera, Chávez violentó con estos cambios una larga tradición meritocrática; en opinión del gobierno, se reactivó el motor y la columna de la economía venezolanas. Durante más de tres meses las exportaciones se vieron mermadas creando un enorme déficit e inflación en el país. El gobierno tuvo que comenzar a importar gasolina para cubrir la cuota nacional y miles de venezolanos se vieron en largas filas de días para poder llenar el tanque de sus vehículos.
Acontecimientos:
El 10 de Abril de 2002. Después de 3 años y 4 mese un grupo de personas intentan por medio de un golpe de estado derrocar al presidente de la República. Dichos seres encabezados por el presidente de fedecamaras llaman a una huelga que dura más de 3 días; el 11 de Abril la oposición realiza una concentración la cual fue desviada a Miraflores donde allí también se encontraban simpatizantes del gobierno. Esto causa un caos trayendo como consecuencia varios muertos y heridos.
La madrugada del 12 de Abril estos dirigentes de la oposición anuncian que el presidente había presentado su renuncia sin argumentarla. Esos no declaraban un golpe de estad, sino, un vacío de poder, habiendo un desconocimiento publico de algunos oficiales de la autoridad del presidente. Sin tomar en cuenta lo que establece la constitución Bolivariana de Venezuela en su Artículo 233.
“Articulo 233. Cuando se produzca la falta absoluta del presidente de la República durante los primeros cuatro años del periodo constitucional, se procederá a una nueva elección universal y directa dentro de los 30 días consecutivos siguientes. Mientras se elige y toma posesión el nuevo presidente se encarga de la presidencia el Vicepresidente Ejecutivo”.
Sino deciden entre ellos que el presidente de Fedecamaras tome el alto mando y nombre nuevos dirigentes. Es entonces en la madrugada del 13 de abril cuando Chávez fue trasladado al fuerte Tiuna y escribe una nota informando que no había renunciado.
El 14 de abril Hugo chaves fue liberado y puesto nuevamente en libertad.
DESEMPEÑO DE LA TIC EN DICHO MOMENTO HISTORICO:
Para el 9 de abril las televisoras privadas se unen a la convocatoria que hace Fedecamaras, transmitiendo el llamado que hacen estos miembros a una huelga general para forzar la renuncia del Presidente. Olvidando estas televisoras lo que establece la constitución en su “Artículo 57” donde indica que no se permite la propaganda de guerra. Ya que al hacer la oposición este llamado producirían alertas en el país así incitar a las personas de diferentes bandos políticos (oposición y Oficialismo) se enfrentaran entre sí en lugares públicos que podrían impulsar a enfrentamientos tal como ocurrió el 11 de Abril frente a Miraflores.
Tales televisoras empezaron a realizar llamados a todos los simpatizantes para que defendieran su opinión. Por otro lado mientras el presidente hacia un llamado a la calma, estos, seguidores seguían transmitiendo lo que acontecía en las afueras del palacio de gobierno. En vez de acatar el llamado del presidente prefirieron dividir las pantallas en dos para transmitir información diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario