Desde el año de 1.999 en el que Hugo Rafael Chávez Frías asumió su Presidencia se han originado una serie de dificultades, aunque el siempre firme con su meta por el país y ha sido en algunos casos sumamente difícil llevar las riendas con tantos tropiezos con lo que ha tenido que lidiar a lo largo de su mandato como Presidente de República.
Causas por lo que se originaron los acontecimientos de los días 10, 11, 12,13, y 14 de Abril:
1.- Un paquete de 49 Leyes Habilitantes y el Decreto de Educación #1.001 que por supuesto Chavez utilizo su mayoría de más de 2 tercios del Legislativo que le dio la facultad de legislador y gobernar por decreto durante un año. A finales de 2001, debido al vencimiento de dicha facultad, Chavez decreto todas las leyes lo cual enfureció a la oposición.
2.- Una de las Leyes mas criticadas y que por supuesto fue otra de las causas fue la Ley de Tierras y la de Hidrocarburos.
3.- Otra causa fue que los Empresarios se agruparon en la Patronal Fedecamaras apoyándose de su enorme poder en el país, realizaron una huelga general el 10 de Diciembre de 2001, que no logro doblegar a Chavez. A esta huelga se le sumaron los Ejecutivos de la Empresa Estatal Petrolera PDVSA deteniendo la producción Nacional de Crudo.
Algunos de los hechos que ocurrieron esos días fueron:
El 11 de Abril de 2002 fue el intento de derrocamiento contra el Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Rafael Chavez Frías , se presentaron fuertes protestas y una huelga general que fue liderada por Fedecamaras y además tuvo un lapso de duración de 3 días, se convoco una marcha permisada entre los sectores de Caracas de Parque del Este y PDVSA Chuao, que luego fue desviada para el Palacio de Gobierno donde también se habían congregado simpatizantes del Presidente y cuando ambos bandos se encontraron se empezaron a producir fuertes enfrentamientos entre ellos que fueron las causas de varios muertos de ambos bandos.
En la madrugada del día 12 de Abril el Alto Mando Militar Venezolano, anuncio que el Presidente Chavez había renunciado, de allí al conocerse esta noticia Militares adversos a Hugo Chavez ejecutaron un Golpe de Estado que coloco en la Presidencia al Presidente de Fedecamaras Pedro Carmona Estanga. Luego de fuertes protestas de los Simpatizantes afectos al Gobierno de Chavez y algunas presiones internacionales ya que muchos países no reconocieron a Carmona, los Militares leales al Gobierno retomaron el Poder y Chavez reasumió la Presidencia en la madrugada del 14 de Abril de 2002.
Sin embargo antes de que el Presidente Hugo Chavez asumiera de nuevo la Presidencia, el Gobierno tuvo que enfrentarse con enormes protestas de ciudadanos que se mantenían concentrados por todo el país firme a favor de Chavez, en muchos puntos de la Capital y en algunas Ciudades del País se presentaron muchos disturbios y hubo saqueo de negocios. Durante las protestas el canal del Estado Venezolano de Televisión y las Compañías de Televisoras Privadas fueron rodeadas por simpatizantes Chavistas, cuando fue retomado el canal del Estado, se transmitió el entonces Vicepresidente Diosdado Cabello juramentado como Presidente temporal hasta que Hugo Chavez pudiese retornar al Poder.
En la madrugada del 13 de Abril Chavez fue trasladado al Fuerte Tiuna a la Base Naval de Turiamo, donde escribió una nota que indicaba que no había renunciado “Al poder legitimo que el pueblo de Venezuela me dio” hasta ese momento todavía simpatizantes del Presidente Chavez se mantenían reunidos protestando frente al Palacio de Miraflores y en la Brigada de Paracaidistas en la Ciudad de Maracay. El General Isaías Baduel se opuso al Gobierno de Carmona, y empezó la búsqueda activa de modo de restaurar al Presidente Chavez.
El 14 de Abril de 2002 Chavez fue liberado de la Prisión Militar en la Isla la Orchila y fue puesto a como Presidente Constitucional de Venezuela.
El papel que desempeñaron las TIC en el desarrollo de esos sucesos fue:
Que tomaron un rol muy importante ya que fueron los Medios de Comunicación “Privados” los que se promulgaron como principales apoyantes al golpe de Estado que se quería dar en ese momento, cuando esos medios se encargaron de mostrar y distorsionar algunos videos y información comprometedoras en contra del Gobierno y a favor de la oposición causando un gran impacto para todos nosotros como venezolanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario