CAPITALISMO Y EL SOCIALISMO
INTRODUCCION
Este material trata sobre los anti valores que promueven el capitalismo y los valores del socialismo. Lo hace además de la perspectiva humana y contrastando ambos temas.
4en el texto s hace alusión al capitalismo que es la explotación del ser humano por razones económicas, y solo valora la persona por la cantidad de mercancía que posee, y del socialismo que es una orden política basada en el control y democratización de la producción por parte de la clase obrera.
Ambos términos ven su diferencia en ópticas diferentes. Este documento nos da una reflexión de lo que es bueno y malo para los ciudadanos.
RESUMEN.
En todos los centros de capacitación educacional deben existir valores, normas, derechos y deberes que se deben respetar para no caer en un sistema centralista y formar parte del socialismo digno.
Es entonces donde se deben eliminar las desigualdades sociales la irresponsabilidad, la intolerancia entre otros. Para entonces tomar nuevas fortalezas que ayuden a la gerencia a organizar nuevas estrategias a nivel educativo, de ciencia y tecnología incentivando y beneficiando tanto al personal de trabajo como a aquellas personas que se dirijan al centro a instruirse.
El proyecto que se le presenta a la gerencia del CECAL ofrece beneficiar tanto tecnológico, laboral y conductual, es decir, se fortalecería en el respaldo de información y a su vez la agilidad con que se podría llevar a cabo un proceso de inscripción y evitar aglomeramiento.
DESARROLLO
1) EXPLIFIQUE Y EJEMPLIFIQUE CINCO ANTIVALORES QUE PROMUEVE EL CAPITALISMO Y SE ENCUENTRAN PRESENTES EN LA ORGANIZACIÓN DONDE ESTAS DESARROLLANDO TU PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO.
ANTIVALORES:
1. Desigualdad Social: Es aquel que establece prejuicios económicos dentro de un mismo grupo.
Ejemplo:
Una persona con buena posición social es mejor atendida que una persona de pocos recursos.
2. Irresponsabilidad: Muy difundido en nuestro país. Generando que dar la palabra no tenga ningún valor o significado.
Ejemplo:
Incumplimiento de las horas de clases del profesor y el alumno.
3. Suciedad: Acción y efecto de abandonar o abandonarse, manchas impurezas y falta de aseo.
Ejemplo:
Escaso aseo en el área de trabajo y consumo de bebidas en este.
4. Intolerancia Social: Es aquello donde el individuo quiere que solo su opinión sea escuchado u no aceptan las ideas de los demás.
Ejemplo:
Cuando los profesores no aceptan las ideas de los demás.
5. Ignorancia: Es la ausencia de conocimiento en algún tema.
Ejemplo:
El profesor no se prepara para explicar un tema.
2) EXPLICA Y EJEMPLIFICA NO MENOS DE CINCO RELACIONES SOCIALISTAS QUE PROMUEVE EL SOCIALISMO Y QUE SE ENCUENTRAN PRESENTES EN LA ORGANIZACIÓN DONDE ESTAS DESARROLLANDO TU PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO.
1. Fortalecer e incentivar la investigación en el proceso educativo.
2. Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo.
3. Eliminan la desigualdad social en el centro de capacitación laboral.
4. Fomentan la ciencia y la tecnología mediante cursos gratuitos que imparten en este centro de capacitación.
5. Beneficiar a todas las personas sin importar su condición física.
3) EXPLICA Y EJEMPLIFICA EL PLAN DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN LLEVADO A CABO EN LA ORGANIZACIÓN DONDE ESTAS DESARROLLANDO TU PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO, DE NO EXISTIR DICHO PLAN, ELABORA UNA PROPUESTA DE PLAN PARA SER APLICADO EN DICHA ORGANIZACIÓN.
Plan Elaborado.
Plan de implantación de software libre en el CECAL “Fe y Alegría”.
Este plan promueve reforzar conocimientos a las personas que implementan o dictan cursos, en el centro de capacitación laboral Ángel de la Guarda, para que así tengan conocimientos sobre el software libre y puedan dar ese conocimiento a los alumnos.
El objetivo de dicho plan es que los alumnos y el personal docente lleguen a conocer las posibilidades de estas tecnologías como es el maravilloso mundo del software libre.
Con dicho plan queremos que los alumnos o el personal administrativo sean más preocupados para la toma de decisiones y elección de su ruta de aprendizaje.
Si se logra adaptar este plan del software libre estos serian los encargados de encaminar el proceso de libertad que todavía no se ha podido lograr.
Dentro del contexto legal este plan se enmarca en el Artículo 110 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el estado destinara recursos suficientes y creara el sistema nacional de ciencias y tecnologías de acuerdo con la ley.
El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía”.
4) JUSTIFIQUE QUE ENFOQUE DE GERENIA SERIA APROPIADO APLICAR EN LA ORGANIZACIÓN DONDE ESTAS DESARROLLANDO TU PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO, Y MENCIONA CUALES SERIAN LOS BENEFICIOS Y VENTAJAS QUE SE LOGRARIAN APLICAR EN DICHO ENFOQUE.
Es necesario que la gerencia del Centro de capacitación laboral establezca nuevos programas o formatos de organización académica, que así mismo adiestren a manejar dichos sistemas para así mejorar y aplicar nuevos desarrollos dentro de la gerencia.
1. Nuevas tecnologías.
2. Más rapidez en el proceso de inscripción.
3. Organización.
Ventajas:
1. Almacenar información académica.
2. Conocer la disponibilidad de cupos en los cursos.
3. Evitar congestionamiento.
4. Optimizar el proceso administrativo
No hay comentarios:
Publicar un comentario