miércoles, 15 de junio de 2011

Resumen de Neila Semprun.

“RESUMEN”

Neila Semprun.

1.- ¿Explique y ejemplifique cinco Anti valores que promueve el capitalismo y se encuentran presentes en la Organización donde estas desarrollando tu Proyecto socio tecnológico?


R= Los Anti valores: así como hay una gran escala de valores morales también la hay de anti morales o anti valores. La deshonestidad, el egoísmo, la irresponsabilidad, la indiferencia, la intolerancia, la traición la injusticia son ejemplos de estos anti valores, que siguen la conducta de las personas inmorales. Una persona inmoral es aquella que se coloca frente a la tabla de los valores en actitud negativa para rechazarlos o violarlos.
Estos son algunos de los anti valores:
-       Irresponsabilidad: el culto a la irresponsabilidad muy definido en nuestro país, generando que “Dar la Palabra” no tenga ningún valor o significado.
Ejemplo:
Que en el Centro de Capacitación Laborar incumpla sus actividades y no se eduque bien a sus alumnos eso seria una Irresponsabilidad.

-       Ignorancia: Es la ausencia de conocimientos. Se refiere a un estado de permanecer ignorante o desinformado.
Ejemplo: Que en el Centro no se les informe a lo alumnos nada de lo que tengan que estar al tanto esa es una manera de que los alumnos permanezcan en ignorancia o desinformados.

-       Suciedad: Acción o efecto de abandonar o abandonarse. Manchas, impurezas y falta de aseo.
Ejemplo: Que en el Centro no se cumpla con el aseo necesario y falta del aseo urbano para que el Centro permanezca en buenas condiciones de limpieza.

-       Irrespeto: Irrespetarnos nuestros sentimientos cuando no los valoramos, para cumplir con el mandato de no sentir o no expresar lo que sentimos.
Ejemplo: Que en el Centro no se cumplan con las reglas establecidas tanto de los profesores como en sus alumnos eso es un irrespeto.

-       Deshonestidad: No tendrá ningún papel en el mundo en que impera la realidad y estuviera habitado por seres humanos plenamente conscientes.
Ejemplo: Que en el Centro no haya honestidad de los profesores hacia los alumnos.

2.- ¿Explique y ejemplifique no menos de cinco relaciones socialistas que promueve el socialismo y que se encuentran presentes en la Organización donde estas desarrollando tu proyecto Socio tecnológico?


R= Las relaciones sociales pueden referirse a una multitud de interacciones sociales, regulados por normas sociales, entre 2 o mas personas.
Ejemplo:
- Incorporar las TIC para el desarrollo del proceso educativo.
- Que no halla desigualdad social en la comunidad donde se encuentra el Centro de Capacitacion Laboral.
- Fortalecer e incentivar la investigación para fomentar el proceso de educación en el Centro de Capacitacion Laboral.
- Que haya Igualdad para el beneficio de todas las personas sin importar su condición ni física ni social.
- Que se fortalezca la tecnología mediante la utilización de las herramientas con los cursos de el Centro de Capacitación Laboral.

3.- ¿Explique y ejemplifique el Plan de Tecnología de Información y Educación llevado a cabo en la Organización donde estas desarrollando tu Proyecto Socio tecnológico, de no existir dicho plan, elabora una propuesta de plan para ser aplicado en dicha organización?


R= El Centro de Capacitación Laboral “Ángel de la Guarda”, es un centro en el cual se imparten cursos con la finalidad de formar personal apto para el campo laboral, se encuentra ubicado en el barrio 24 de Julio.
El Centro de Capacitación Laboral “Ángel de la Guarda” se fundo en el año 2005, anteriormente funcionaba la “Congregación Hermanas Santo Ángel”, donde se impartían cursos a la comunidad en general; debido a que las hermanas el 14 de octubre de 2004 al interior del país las instalaciones en el 2005 pasa a ser propiedad de Fe y Alegría y se decide continuar con la labor que las hermanas de la congregación llevaban a cabo, se realizo una jornada de captación para saber cuales eran los cursos que tenían mayor demanda. Los cursos más populares fueron: Asistente Administrativo, Farmacia, Computación, Herrería y Peluquería
Actualmente el centro no cuenta con un sistema para realizar las inscripciones x los q c realizan de forma manual, x ello nuestro proyecto se desarrolla con la intención de llevar a cabo un sistema q mejore esos procesos. El sistema de información será administrado por la secretaria del centro, quien es licenciada en Administración, la misma posee conocimientos de computación básica, para que pueda manipular el sistema se le dictaran talleres preparatorios sobre como debe realizar el proceso de inscripción a través del sistema. Dichos talleres serán dictados por los desarrolladores del sistema. Nuestro proyecto parte de la necesidad de transformar el proceso de inscripción del Centro de Capacitación Laboral “Ángel de la Guarda”, para lo cual se requiere el diseño de un sistema de información automatizado basado en el siguiente conocimiento teórico: Aplicación de Modelado de Base de Datos, Desarrollo de análisis y diseño de los sistemas de información, Automatización de procesos.

4.- ¿Justifique que enfoque de Gerencia será apropiado aplicar en la Organización donde estas desarrollando tu proyecto Socio tecnológico y menciona cuales son los beneficios y ventajas que se lograrían aplicar en dicho enfoque?


R= Seria un buen enfoque de Gerencia que en el Centro de Capacitación Laboral se de dicho proyecto para que se puedan formular dichas inscripciones por medio del sistema que se le implantara al Centro para así mejorar los programas a nivel educativo y estar de la mano con la tecnología para la aplicación de dichos procesos de inscripción.

Beneficios:

-       Se busca automatizar el proceso de inscripción.
-        Lograr el desarrollo de las habilidades de las partes involucradas.

Ventajas:

-       Que el Centro no se congestione por colas para las inscripciones.
-       - Que no se pierda la información de los archivos ya que son realizados de forma manual  y archivados.
-       Que la directiva acceda a la información almacenada de los alumnos sin dificultad sino de manera rápida y segura.
-       Que los alumnos conozcan la cantidad disponible de cupos que hay disponibles por cada curso.

lunes, 13 de junio de 2011


Resumen.

El Centro de Capacitación Laboral “Ángel de la Guarda”, es un centro en el cual se imparten cursos con la finalidad de formar personal apto para el campo laboral, se encuentra ubicado en el barrio 24 de Julio. Este limita al Norte: Barrio Sur América, al Sur: Barrio Limpia Sur, Ciudad del Sol y el Bajo; al Este: Sector 28 de Diciembre y Barrio el Callao; al Oeste: Urbanización la Modelo. Se encuentra en la parroquia Domitila Flores en el municipio San Francisco Estado Zulia.
El Centro de Capacitación Laboral “Ángel de la Guarda”, funciona mediante el apoyo de La Asociación Venezolana de Escuelas Católicas (AVEC) que a su vez apoya a los Organización Fe y Alegría quien realiza las labores administrativas del centro.
Los Centro de Capacitación Laboral están organizado de la siguiente forma: Coordinador Zonal, quien es el encargado de los centros en todo el Municipio; Coordinador de Área, quien se encarga de dirigir el centro de la parroquia correspondiente; Coordinador Administrativo, quien se encarga de realizar tareas especificas de un determinado centro; personal docente quienes imparten las clases a los participantes de cada cursos. Estos últimos se desempeñan bien sea como facilitador o instructor de un curso especifico.
La organización cuenta con un T.S.U. en Trabajo Social quien labora en el cargo de Coordinadora del Centro, un Licenciado En Administración de Empresas se desempeña en el cargo de Secretaria, un Licenciado en Ciencias Sociales facilitadora del curso de Auxiliar de Farmacia, un Licenciado en Economía instructor del curso Secretariado Bilingüe, un T.S.U. en Enfermería instructora de Auxiliar de Farmacia, un T.S.U. en Educación Inicial facilitadora del curso de Computación, un Técnico Medio en Informática instructora de Computación, tres bachilleres instructores de Peluquería, Herrería y Sistemas de Uñas, el personal de mantenimiento curso Educación Primaria Completa.
En la actualidad en el Centro de Capacitación Laboral “Ángel de la Guarda”, los procesos de inscripción se realizan de forma manual, los datos de los participantes son registrados en una planilla de forma manual y guardados en un archivo.
Al lograr implantar el sistema de información automatizado en el centro de Capacitación Laboral “Ángel de la Guarda”, se va a lograr que a futuro la directiva acceda a la información almacenada de los alumnos sin dificultad; Los alumnos conozcan la cantidad de cupos que hay disponibles y así evitar largas colas, los representantes no deberán acompañar al alumno debido a que se automatizara el proceso de inscripción, se  optimizaran los procesos administrativos de la institución.

Pérez Bernardo.
Seccion 322.

domingo, 12 de junio de 2011

SOLEDY TORRES SECCION 322.

CONCLUSION
Este trabajo se ha desarrollado de varios temas que han sido desarrollados para transmitir el camino de la verdadera independencia del país.
En el tiempo en el que se elaboro este trabajo fueron analizadas diversas ideas sobre los anti valores que imparten el  capitalismo y sobre todo las relaciones que imparten el socialismo. Otro de los puntos importante fue sobre crear un importante plan sobre  implantar el software libre en los CECAL, que sería la alternativa más viable para comenzar o transitar el camino de la verdadera independencia tecnológica.
La decisión es solo nuestra y si no reaccionamos rápido el proceso de cambio será menos palpable.

RECOMENDACIONES.

1.    El CECAL debe aplicar nuevas tecnologías de información y comunicación.
2.    Deben de crear normas laborales e educacionales que deben ser respetadas por todas las personas.
3.    Debe de existir igualdad social y física.

BIBLIOGRAFIA
-       Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

SOLEDY TORRES SECCION 322.

CAPITALISMO Y EL SOCIALISMO

INTRODUCCION
Este material trata sobre los anti valores que promueven el capitalismo y los valores del socialismo. Lo hace además de la perspectiva humana y contrastando ambos temas.
4en el texto s hace alusión al capitalismo que es la explotación del ser humano por razones económicas, y solo valora la persona por la cantidad de mercancía que posee, y del socialismo que es una orden política basada en el control y democratización de la producción por parte de la clase obrera.
Ambos términos ven su diferencia  en ópticas diferentes. Este documento nos da una reflexión de lo que es bueno y malo para los ciudadanos.
RESUMEN.
En todos los centros de capacitación educacional deben existir valores, normas, derechos y deberes que se deben respetar para no caer en un sistema centralista y formar parte del socialismo digno.
Es entonces donde se deben eliminar las desigualdades sociales la irresponsabilidad, la intolerancia entre otros. Para entonces tomar nuevas fortalezas que ayuden a la gerencia a organizar nuevas estrategias a nivel educativo, de ciencia y tecnología incentivando y beneficiando tanto al personal de trabajo como a aquellas personas que se dirijan al centro a instruirse.
El proyecto que se le presenta a la gerencia del CECAL ofrece beneficiar tanto tecnológico, laboral y conductual, es decir, se fortalecería en el respaldo de información y a su vez la agilidad con que se podría llevar a cabo un proceso de inscripción y evitar aglomeramiento.

DESARROLLO
1)    EXPLIFIQUE Y EJEMPLIFIQUE CINCO ANTIVALORES QUE PROMUEVE EL CAPITALISMO Y SE ENCUENTRAN PRESENTES EN LA ORGANIZACIÓN DONDE ESTAS DESARROLLANDO TU PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO.
ANTIVALORES:
1.    Desigualdad Social: Es aquel que establece prejuicios económicos dentro de un mismo grupo.
Ejemplo:
Una persona con buena posición social es mejor atendida que una persona de pocos recursos.

2.    Irresponsabilidad: Muy difundido en nuestro país. Generando que dar la palabra no tenga ningún valor o significado.
Ejemplo:
Incumplimiento de las horas de clases del profesor y el alumno.

3.    Suciedad: Acción y efecto de abandonar o abandonarse, manchas impurezas y falta de aseo.
Ejemplo:
Escaso aseo en el área de trabajo y consumo de bebidas en este.

4.    Intolerancia Social: Es aquello donde el individuo quiere que solo su opinión sea escuchado u no aceptan las ideas de los demás.
Ejemplo:
Cuando los profesores no aceptan las ideas de los demás.

5.    Ignorancia: Es la ausencia de conocimiento en algún tema.
Ejemplo:
El profesor no se prepara para explicar un tema.


2) EXPLICA  Y  EJEMPLIFICA NO MENOS DE CINCO  RELACIONES SOCIALISTAS  QUE PROMUEVE EL  SOCIALISMO Y QUE SE ENCUENTRAN PRESENTES EN LA ORGANIZACIÓN DONDE ESTAS DESARROLLANDO TU PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO.
1.    Fortalecer  e incentivar la investigación en el proceso educativo.
2.    Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el proceso educativo.
3.    Eliminan la desigualdad social en el centro de capacitación laboral.
4.    Fomentan la ciencia y la tecnología mediante cursos gratuitos que imparten  en este centro de capacitación.
5.    Beneficiar a todas las personas sin importar su condición física.

3) EXPLICA Y EJEMPLIFICA EL PLAN DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN  LLEVADO A CABO EN LA ORGANIZACIÓN DONDE ESTAS DESARROLLANDO TU PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO, DE NO EXISTIR DICHO PLAN, ELABORA UNA PROPUESTA DE PLAN PARA SER APLICADO EN DICHA ORGANIZACIÓN.
Plan Elaborado.
Plan de implantación de software libre en el CECAL “Fe y Alegría”.
Este plan promueve reforzar conocimientos a las personas que implementan o dictan cursos, en el centro de capacitación laboral Ángel de la Guarda, para que así tengan conocimientos sobre el software libre y puedan dar ese conocimiento a los alumnos.
El objetivo de dicho plan es que los alumnos y el personal docente lleguen a conocer las posibilidades de estas tecnologías como es el maravilloso mundo del software libre.
Con dicho plan queremos que los alumnos o el personal administrativo sean más preocupados para la toma de decisiones y elección de su ruta de aprendizaje.
Si se logra adaptar este plan del software libre estos serian los encargados de encaminar el proceso de libertad que todavía no se ha podido lograr.
Dentro del contexto legal este plan se enmarca en el Artículo 110 de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el estado destinara recursos suficientes y creara el sistema nacional de ciencias y tecnologías de acuerdo con la ley.
El sector privado deberá aportar recursos para los mismos. El Estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos y legales que deben regir las actividades de investigación científica, humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar cumplimiento a esta garantía”.
4) JUSTIFIQUE QUE ENFOQUE DE GERENIA SERIA APROPIADO APLICAR EN LA ORGANIZACIÓN DONDE ESTAS DESARROLLANDO TU PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO, Y MENCIONA CUALES SERIAN LOS BENEFICIOS Y VENTAJAS QUE SE LOGRARIAN APLICAR EN DICHO ENFOQUE.
Es necesario que la gerencia del Centro de capacitación laboral establezca nuevos programas o formatos de organización académica, que así mismo adiestren a manejar  dichos sistemas para así mejorar y aplicar nuevos desarrollos dentro de la gerencia. 
 Beneficios:
1.  Nuevas tecnologías.
2. Más rapidez en el proceso de inscripción.
3. Organización.
Ventajas:
1.    Almacenar información académica.
2.    Conocer la disponibilidad de cupos en los cursos.
3.    Evitar congestionamiento.
4.    Optimizar el proceso administrativo

jueves, 2 de junio de 2011


Definición, conceptos e ideas. 

1- ) Defina cooperativismo: Es un avance respecto de las empresas capitalistas, donde los trabajadores no participan ni de la dirección ni de los beneficios. En el cooperativismo los trabajadores participan en la dirección y beneficios de la empresa a la que pertenecen.

2- ) Defina Empresa de Producción Social: Estas empresas buscan satisfacer necesidades sociales, guiándose antes por el valor de uso que por el valor de cambio; tienden a superar cualquier privilegio interno y entrega a todos los trabajadores la decisión de su organización interna.

3- ) Explique cinco diferencias entre cooperativas y EPS.

Empresas de Producción Social.
Cooperativas.
Las empresas de producción social, nacen a partir de una necesidad puntual en una comunidad específica, con la finalidad de bridar a la comunidad un medio a través del cual puedan contribuir con el fortalecimiento del aparato productivo del país.

Las cooperativas, se crean a partir de la unión de un colectivo para satisfacer necesidades individuales, comunitarias o ambas, estas son creadas por un grupo de individuos para satisfacer sus necesidades y en algunos casos buscan satisfacer necesidades de una comunidad.

En las empresas de producción social, los productos  tienen un destino predeterminado desde la creación de la empresa, es decir; desde el momento que se crea la empresa se conoce que producirá y para quien lo producirá.

Los productos provenientes de las cooperativas son ofrecidos en el mercado, independientemente que estos en su inicio sean elaborados para cubrir alguna necesidad.

Las empresas de producción social, participan activamente  en el mejoramiento de las condiciones de las comunidades, estas dentro de sus funciones deben contribuir a mejorar los espacios que la rodean.

Las cooperativas, pueden participar en actividades dirigidas a mejorarlas condiciones de alguna comunidad, aunque no es su función principal.

Las empresas de producción social, dedican parte de sus ganancias a la creación de otras EPS.

Las cooperativas, distribuyen sus excedentes entre todos sus miembros.

Las empresas de producción social, fortalecen el camino rumbo al socialismo del siglo XXI.

Las cooperativas, debido a  su estructura y funcionamiento, pueden funcionar en cualquier sistema económico, político y social.
 
4- ) Explique cinco semejanzas entre cooperativas y EPS.  
  • La primera semejanza es que ambas tienen el rasgo principal el alejamiento de la forma capitalista de la propiedad, es decir; que no se fundamenta en la obtención de beneficios solo para sus miembros, sino que buscan satisfacer las necesidades de un colectivo.
  • Ambas organizaciones no poseen un dueño o propietario único, sino que todos son propietarios y todos trabajan por igual. 
  • En ambas organizaciones, sus integrantes un sueldo integral y justo. 
  • Ambas respetan las normas fundamentales de seguridad e higiene laboral.
  •  Por ultimo, tanto las EPS como las cooperativas han tomado un gran auge en el proceso revolucionario, con el fin de ser una alternativa a las empresas que funcionan bajo el régimen capitalista.
5- ) Elabore una definición de “Administración publica tradicional”.
Esta se caracteriza por los enfoques administrativos seguidos por los Estados de Bienestar, inspirado del modelo burocrático, con enfoque jerárquico basado solo en el mandato.

6- ) Elabore una definición de “La nueva gerencia publica”.
Es aquella donde se plantea al administrador público mas allá de su mandato institucional, o mas allá de los términos contractuales rígidos, hacia la administración por metas y objetivos.

7- ) Elabore una definición de “Gerencia social”.
Es aquella que se enfoca en brindar eficiencia, eficacia, equidad y sostenibilidad, y que le dan un aporte a los sectores olvidados.

Bernardo Pérez.
Sección 322.